DESCRIPCIÓN
DESCRIPCIÓN
La Ergonomía es la ciencia que estudia la adaptación de los elementos del entorno a las capacidades del Ser Humano.
Este diplomado está orientado a la Ergonomía ocupacional, que es aquella que trata sobre cómo se diseñar puestos de trabajo que no causen trastornos de salud al empleado. Está pensado para proveer a ingenieros, supervisores, personal del departamento de Gestión Humana, etc. con los instrumentos analíticos que facilitan incorporar principios de trabajo sano.
OBJETIVOS
El objetivo General de este Diplomado es proveer a los participantes con los conocimientos, destrezas y habilidades que les permitan incorporar los principios de la Ergonomía al diseño de Puestos de trabajo.
Al finalizar esta actividad se espera que el participante sea capaz de:
a) Explicar los fundamentos de la Ergonomía
b) Listar los principales desordenes por traumas acumulados DTA
c) Diseñar puestos de trabajo que tomen en cuenta los principios de la Ergonomía
d) Aplicar Varios métodos de evaluación ergonómica a los trabjos.
METODOLOGÍA
Está basada en compartir conceptos, que luego son incorporados a la práctica mediante la realización de practicas colaborativos,. Posteriormente el participante de be aplicar estos conceptos, ya practicados a su entorno y compartirlo con la comunidad que compone el Diplomado.
MODALIDAD:
DURACIÓN: 4 semanas
FECHA DE INICIO:.
CONTENIDO PROGRAMÁTICO
MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN A LA ERGONOMÍA y la BIOMECANICA HUMANA
Introducción a la Ergonomía
Conceptos fundamentales de la Salud Ocupacional
Fundamentos en Ergonomía: Sistemas, conceptos y definiciones
Fundamentos de Metodología en Ergonomía.
BIOMECÁNICA HUMANA
Bases histológicas del sistema musculoesqueléticos.
Bases de anatomía del sistema musculoesquelético.
Fundamentos de biomecánica humana. Estructura y comportamiento biomecánico del sistema musculoesquelético
Principales DTA (Desordenes por trauma acumulada
Bases de fisiología del trabajo humano
Fundamentos de respuesta sensorial humana. Visión, audición y propiocepción
MÓDULO 2: ERGONOMÍA DEL ESFUERZO FÍSICO y DISEÑO DEL TRABAJO
Manipulación manual de carga y factores de riesgo ergonómico.
Movimiento repetitivo y factores de riesgos ergonómicos.
Posturas y factores de riesgos ergonómicos.
Gasto energético y capacidad de trabajo físico.
Antropometría humana: concepto, definiciones y evaluación.
Confort y estrés térmico: factores condicionantes.
Condiciones de ruido, vibración e iluminación: factores condicionantes.
Vibraciones y ruido.
Adaptabilidad del entorno: concepto, definiciones y evaluación.
MODULO3:ERGONOMÍA PSICOSOCIAL Y ORGANIZATIVA
Factores psicosociales en el ambiente laboral.
Carga mental en el trabajo.
Ergonomía y Organización del Trabajo visión e iluminación: factores condicionantes.
Vibraciones y ruido.
Adaptabilidad del entorno: concepto, definiciones y evaluación.
Factores psicosociales en el ambiente laboral.
Carga mental en el trabajo.
Ergonomía y Organización delTrabajo
MODULO 4: METODOLOGIAS DE ANÁLISIS DE TAREAS
Método Ergo IBV
Método RULA
Método REBA
Método OWAS
Método Job Strain Index (JSI)
Método Check – List OCRA
Método Carga Límite Recomendada por el NIOSH (National Institute for Occupational Safety and Health)
Método de la frecuencia cardiaca
Método LEST (Laboratorio de Economía y Sociología del Trabajo)
Método RENAULT
Método UTAH de la Fuerza de Comprensión en Discos
Método ERGO CARGAS
Método SUZANNE RODGERS
Método VIRA.